FORO NACIONAL DE CLUBES DE BARRIO

Con gran éxito ACLUDEPA realizó el miércoles 10 de Diciembre de 2014, en el club San Agustín de Paraná, el FORO NACIONAL DE CLUBES DE BARRIO, en el marco de la cumbre social del MERCOSUR y bajo el lema » los clubes de barrio y su rol en la construcción de una patria grande».

CAM00471

En la actividad estuvieron presentes Hugo Grassi presidente de Acludepa, Claudio Darío Rial presidente de la unión nacional de clubes de barrio, el vice gobernador de Entre Ríos José Cáceres, los diputados nacionales Julio Solanas y Edgardo Depetri, quien es además impulsor de la ley, el embajador Oscar Laborde, la intendenta de Paraná Blanca Osuna, y la directora nacional de capacitación y formación popular del ministerio de desarrollo social de la Nación Silvina Sánchez, así como funcionarios municipales y provinciales entre otras autoridades. Tal es el caso de los representantes de la Unión Nacional de clubes de San Vicente, Alte. Brown y Berazategui. De la misma manera se hicieron presentes los presidentes de las instituciones deportivas de la ciudad de Paraná, así como también de otras partes de la provincia.

1

Uno de los puntos recurrentes fue el tema de la mejora edilicia en los clubes, tema que preocupa y mucho a sus dirigentes que quieren brindarles a sus gurises y asociados mejores instalaciones para la práctica deportiva.

Por su parte el embajador Oscar Laborde se comprometió que para la próxima Cumbre de Presidentes, se incluya en la agenda  el tema de los clubes de barrio y el trabajo que realizan estas instituciones.

Luego de exponer los puntos principales de la ley, los presidentes de los clubes y las autoridades debatieron sobre las situaciones que los aquejan, coincidiendo en lo beneficioso que será para todas las instituciones la aprobación definitiva de la ley, que ya cuenta con media sanción.

CAM00473

Puntos Principales de la Ley:

[testimonial author=»ACLUDEPA»]

Amnistía administrativa de parte de los organismos de control: IGJ-Dirección Provincial de personas jurídicas.

Porcentaje del presupuesto Nacional destinado a las instituciones de barrio.

Tarifa diferencial para las instituciones de barrios en servicios: Luz, gas, agua.

Derecho de formación para los deportistas iniciados en los clubes de barrios.

Derecho de propiedad por parte de las instituciones de barrio que tengan  sus sedes construidas en terrenos fiscales.

Declarar inembargables los bienes de los clubes.

Fomentar el acceso a créditos blandos para los clubes de barrios.

[/testimonial]

Otros Links referidos al FORO:

Turismo Municipalidad de Paraná

Unión de Clubes

Jose Orlando Caceres – Vice Gobernador de la pcia. de Entre Rios

Cristian Font